Indicaciones de la Ozonoterapia: Una Guía Completa

La ozonoterapia es una técnica médica que utiliza el ozono (O3), una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, con fines terapéuticos. Este tratamiento se basa en la capacidad del ozono para mejorar la oxigenación de los tejidos, modular el sistema inmunológico y reducir la inflamación y el dolor. Su aplicación, realizada siempre por profesionales cualificados, busca restaurar el equilibrio del organismo y promover la curación en una amplia variedad de condiciones médicas.

¿Cómo Funciona la Ozonoterapia?

El ozono médico, una mezcla de oxígeno y ozono en concentraciones específicas, actúa en el cuerpo de varias maneras:

  • Mejora del Metabolismo del Oxígeno: Aumenta la capacidad de la sangre para transportar y liberar oxígeno a los tejidos, mejorando la función celular.

  • Efecto Antiinflamatorio y Analgésico: Ayuda a reducir la inflamación y a aliviar el dolor al modular las sustancias que causan estas respuestas en el cuerpo.

  • Acción Germicida: Es eficaz contra bacterias, virus y hongos, lo que lo hace útil en el tratamiento de infecciones.

  • Regulación del Estrés Oxidativo: Aunque el ozono es un oxidante, en dosis controladas estimula las defensas antioxidantes naturales del cuerpo, ayudando a proteger las células del daño.

Principales Indicaciones de la Ozonoterapia

1 – Enfermedades de Origen Ortopédico y Traumatológico:

– Artrosis (Cadera, rodilla, Tobillo, Columna).
– Epitrocleítis, Epicondilítis, Trocanterítis, Dedo en resorte, Bursitis.
– Pubalgia y Coccigodinia.
– Síndrome del Túnel Carpiano, Espolón Calcáneo.

– Lumbalgias y Cervicalgias de diferentes orígenes.
– Hernia DiscalEstenosis del Canal.

2 – Enfermedades Cardiovasculares:

– Enfermedad isquémica cardiacaAngina de pecho.
– ArritmiasCardioesclerosis.
– Hipertensión arterial.
– Ateroesclerosis obliterante de los vasos de las extremidades inferiores.

3 – Enfermedades Musculo-Esqueléticas y del Tejido Conjuntivo:

– Artritis reumatoide, Artritis Gotosa.
– Fibromialgia o Síndrome del Cansancio Crónico.

4 – Enfermedades Endocrinas-Metabólicas:

– Diabetes Mellitus, Ulceras en Neuroangiopatía Diabetica.

5 – Enfermedades Respiratorias:

– Bronquitis crónica (Obstructiva y no obstructiva).
– Asma bronquial.

6 – Enfermedades Gastrointestinales:

– Gastritis crónica, ulcera gástrica y duodenal, colitis.
– Divertículos y pólipos intestinales.
– Estreñimiento, hemorroides y fisuras anales.
– Hepatitis aguda y crónica, Cirrosis hepática, esteatosis hepática.

7 – Enfermedades Ginecológicas:

– Inflamación pélvica (anexitis, endometritis).
– Vulvitis por bacterias y hongos.

8 – Enfermedades Neurológicas:

– MigrañacefaleasEnfermedad de Alzheimer, Parkinson.
– Formas crónicas de las insuficiencias cerebro vasculares.
– Polineuropatías de diversos orígenes.
– Esclerosis Multiple. 

9 – Enfermedades Dermatológicas:

– Acné, Psoriasis, Micosis, Herpes Zoster, Herpes Simple.
– Ulceras tróficas y Escaras.
– Formas ulcerosas de las vasculitis cutáneas.
– Dermatitis seborreicas (caspa).
– Celulitis

10 – Enfermedades Oftalmológicas:

– Blefaritis, conjuntivitis, Glaucoma.
– Retinosis pigmentaria, retinopatía diabética.

11 – Enfermedades Otorrinolaringológicas:

– Otitis, rinitis, Sinusitis, Amigdalitis.

12 – Enfermedades Odontológicas:

– Gingivitis, Periodontitis, Aftas bucales.
– Caries, Halitosis

13 – Enfermedades de Origen Oncológico.

– Cáncer

14 – Otras.

– Infertilidad
– Disfunciones sexuales (Impotencia en el hombre y Frigidez en la mujer).
– VIH
– Microvarices (Arañas vasculares)
– Antiaging

Beneficios Adicionales de la Ozonoterapia

Más allá de sus indicaciones específicas, la ozonoterapia ofrece beneficios generales para la salud, como:

  • Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Ayuda a regular las defensas del cuerpo, haciéndolo más resistente a las enfermedades.

  • Revitalización y Aumento de la Energía: Muchos pacientes reportan una sensación de mayor vitalidad y bienestar general.

  • Mejora de la Cicatrización: Acelera los procesos de reparación de tejidos en heridas y úlceras.

Una Alternativa Terapéutica a Considerar

Las indicaciones de la ozonoterapia son amplias y variadas, ofreciendo una opción de tratamiento segura y eficaz para muchas personas. Es fundamental que este tratamiento sea aplicado por un profesional médico cualificado para garantizar su correcta administración y obtener los mejores resultados. Si padeces alguna de las condiciones mencionadas, la ozonoterapia podría ser una excelente alternativa para mejorar tu salud y calidad de vida.
Si crees que la ozonoterapia puede ser para ti, te invitamos a agendar una cita de valoración en el Instituto Valenciano de Ozonoterapia para estudiar tu caso.

¿Aún tienes dudas? Es completamente normal.

Sabemos que dar el paso hacia un nuevo tratamiento genera preguntas. Por eso, hemos respondido a las consultas más frecuentes que recibimos de nuestros pacientes justo en la siguiente sección.

¿Para qué condiciones se recomienda principalmente la ozonoterapia?

La ozonoterapia es altamente recomendada para una amplia gama de condiciones, destacando en el tratamiento del dolor y la inflamación causados por problemas ortopédicos y traumatológicos como la artrosis, hernias discales, lumbalgias y cervicalgias. También es efectiva en enfermedades cardiovasculares, musculoesqueléticas y del tejido conjuntivo como la fibromialgia.

La percepción del dolor es subjetiva, pero generalmente, las aplicaciones de ozonoterapia, como las infiltraciones, se toleran muy bien y la molestia es mínima y de corta duración, similar a una inyección convencional. El beneficio de aliviar un dolor crónico suele superar con creces la breve incomodidad del procedimiento.

La ozonoterapia es un tratamiento muy seguro con pocas contraindicaciones. Los efectos secundarios son raros y leves, como una molestia temporal en la zona de aplicación. Sin embargo, no se recomienda en casos específicos como embarazo, hipertiroidismo no controlado o ciertos trastornos de la coagulación. Siempre es fundamental una evaluación médica previa.

 

En el caso de las hernias discales, la ozonoterapia actúa directamente sobre el disco afectado, reduciendo la inflamación y el volumen de la hernia. Esto disminuye la presión sobre el nervio, aliviando significativamente el dolor y mejorando la movilidad sin necesidad de recurrir a cirugía en muchos casos.

El número de sesiones varía según la patología y la respuesta individual de cada paciente. Generalmente, se establece un plan de tratamiento que puede ir desde unas pocas sesiones hasta ciclos más prolongados. Muchos pacientes comienzan a experimentar una mejoría notable después de las primeras aplicaciones.

Además de su potente efecto analgésico y antiinflamatorio, la ozonoterapia mejora la circulación y la oxigenación de todo el cuerpo. Esto fortalece el sistema inmunológico, acelera la cicatrización de tejidos, tiene un efecto revitalizante y se utiliza en tratamientos antiaging para mejorar la calidad de la piel y el bienestar general.