Nucleótidos UMP y CMP » Su papel en la formación de la Mielina
Nucleótidos UMP y CMP desempeñan un papel destacado en el sistema nervioso humano. El SN depende de diversos compuestos bioactivos para mantener su estructura, comunicación y capacidad regenerativa. Entre ellos destacan los nucleótidos uridina 5′-monofosfato (UMP) y citidina 5′-monofosfato (CMP), fundamentales para la síntesis de fosfolípidos, la formación de mielina y la regeneración neuronal.
Estos nucleótidos se encuentran en complementos alimenticios como Neonervial, formulado para apoyar la salud neurológica. Pero, ¿Qué ocurre con la uridina y la citidina después de ser ingeridas? ¿Cómo se eliminan del organismo? ¿Y en qué se diferencian sus formas monofosfato y trifosfato?
🔬 ¿Qué son la uridina y la citidina 5′-monofosfato?
La uridina y la citidina son nucleósidos formados por una base nitrogenada (uracilo o citosina, respectivamente) unida a una molécula de ribosa.
Cuando se les añade un grupo fosfato en la posición 5′, se transforman en nucleótidos UMP y CMP.
En los suplementos nutricionales se emplean sus formas monofosfato, ya que son más estables y biodisponibles para la absorción intestinal.
Una vez dentro del organismo, se fosforilan a sus formas activas:
UDP/UTP (uridina di/trifosfato)
CDP/CTP (citidina di/trifosfato)
Estas formas activas participan directamente en la síntesis de ARN, fosfolípidos y mielina.
⚙️ Funciones fisiológicas de UMP y CMP
Los nucleótidos derivados de uridina y citidina intervienen en varios procesos esenciales del sistema nervioso:
Síntesis de fosfolípidos: UTP y CTP son imprescindibles para formar fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina, componentes estructurales de las membranas neuronales.
Formación de mielina: participan en la síntesis de los lípidos que recubren y protegen los axones.
Neurogénesis y plasticidad sináptica: la uridina estimula la formación de nuevas sinapsis y la regeneración neuronal, sobre todo en combinación con colina y DHA.
Síntesis de ARN: CMP y UMP actúan como precursores directos en la transcripción genética, integrándose en ARN mensajero, ribosomal y de transferencia.
💡Monofosfato vs. Trifosfato: ¿Cuál es la diferencia?
| Forma | Fosfatos | Función |
|---|---|---|
| Monofosfato (UMP, CMP) | 1 | Absorción y transporte |
| Trifosfato (UTP, CTP) | 2 | Síntesis activa de fosfolípidos y ARN |
Las formas trifosfato son las que realmente participan en los procesos biosintéticos, pero no se incluyen directamente en suplementos por su inestabilidad química.
Por ello, se utilizan las formas monofosfato, que el cuerpo transforma intracelularmente en sus equivalentes trifosfato.
🚽 Eliminación del organismo: cómo se degradan la uridina y la citidina
Tras cumplir su función metabólica, la uridina y la citidina se degradan mediante un proceso seguro y eficiente:
Desaminación
La citidina se convierte en uridina por acción de la enzima citidina desaminasa.
La uridina se transforma en uracilo, punto de partida de su catabolismo.
Catabolismo del uracilo
En el hígado, el uracilo se degrada a β-alanina, CO₂ y NH₃.
Estos productos se eliminan por:
Orina: β-alanina y compuestos nitrogenados.
Pulmones: dióxido de carbono.
Sistema urinario: urea derivada del amoníaco.
Excreción renal
La mayoría de los productos de degradación se eliminan por vía renal, sin acumulación en los tejidos.
✅ Conclusión
Los nucleótidos uridina 5′-monofosfato (UMP) y citidina 5′-monofosfato (CMP), presentes en Neonervial, son componentes clave para la formación de mielina, la síntesis de fosfolípidos neuronales y la actividad genética celular.
Aunque se administran en forma monofosfato, el organismo los convierte en sus formas trifosfato activas para que puedan cumplir sus funciones biológicas.
Una vez utilizados o en exceso, se degradan y eliminan principalmente por vía renal, sin riesgo de acumulación.
Este proceso metabólico eficiente respalda la seguridad y eficacia del uso de UMP y CMP como coadyuvantes naturales en la salud del sistema nervioso..
📚 Referencias bibliográficas claves sobre nucleótidos y mielina
- Wurtman, R. J., et al. (2006). «Uridine and cytidine in the brain: their transport and utilization.» Brain Research Reviews, 52(2), 389–397. 🔎 Este artículo describe cómo la uridina y la citidina actúan como precursores en la síntesis de fosfolípidos cerebrales, esenciales para la formación de mielina y la regeneración sináptica.
- Cansev, M. (2006). «Uridine and cytidine in the brain: their possible roles in membrane phospholipid synthesis, neuronal plasticity and neuroprotection.» Nutrition Reviews, 64(2), 78–88. 🔎 Revisión detallada sobre cómo los nucleótidos pirimidínicos como UMP y CMP contribuyen a la síntesis de fosfatidilcolina y al mantenimiento de la mielina.
- Wurtman, R. J., et al. (2009). «Synapse formation is enhanced by oral administration of uridine and DHA.» Brain Research, 1241, 1–10. 🔎 Aunque centrado en sinaptogénesis, este estudio muestra cómo la uridina, combinada con otros nutrientes, potencia la síntesis de membranas neuronales, incluyendo mielina.
- Cansev, M., et al. (2008). «Oral administration of uridine and docosahexaenoic acid (DHA) improves learning and memory in gerbils.» Brain Research, 1234, 89–98. 🔎 Demuestra efectos funcionales de la uridina en modelos animales, vinculados a la mejora de estructuras mielinizadas.
- Pooler, A. M., et al. (2005). «Uridine enhances neurite outgrowth in nerve growth factor-treated PC12 cells.» Neuroscience Letters, 373(1), 1–4. 🔎 Evidencia experimental de cómo la uridina estimula el crecimiento neuronal, un proceso estrechamente ligado a la mielinización.