En este momento estás viendo Regeneración de la mielina

Regeneración de la mielina

MIELINA ¿QUÉ ES?

La mielina es una capa grasa lipoproteica de aspecto blanquecino que recubre las fibras nerviosas (axones), esta compuesta aproximadamente de un 80% de lípidos y un 20% de proteínas, aunque esta composición puede variar de una zona a otra. Es una especie de vaina parecida a una salchicha o un tubo, que envuelve a los axones.

FUNCIÓN DE LA MIELINA 

Cumple una labor de sostén y protección de los axones, para que conduzcan los impulsos nerviosos más rápido y eficazmente.

La mielina no se extiende de manera continua sobre el axón, sino que se distribuye por segmentos. Cada uno de ellos mide un milímetro aproximadamente. Entre un segmento y otro, en la zona del axón sin cubrir, están los llamados nódulos de Ranvier, luego quiere decir que el impulso nervioso no es lineal, sino que va saltando de un nódulo a otro a lo que se denomina conducción saltatoria, de manera que la transmisión de los impulsos nerviosos resulta más rápida y precisa. «Por ello cuando la mielina se daña los impulsos se retrasan, apareciendo determinados trastornos o determinadas enfermedades, como por ejemplo es el caso de la esclerosis múltiple».

 MIELINA SU ORIGEN

La mielina se descubrió en el siglo XIX. En principio, los científicos solo observaron que las fibras nerviosas estaban cubiertas de esa capa blanca y reluciente. No fue, sin embargo, hasta el siglo XX que comenzaron a comprenderse las funciones que desempeñaba esta sustancia.

Se le llamó mielina porque esta palabra se derivaba del término griego myelós, que significa ‘médula’; es decir, algo muy interno. Actualmente, se conocen muchos detalles acerca de su composición y funcionamientopero aún hay preguntas sin resolver.

Las células que producen mielina son células gliales: en el sistema nervioso central se llaman oligodendrocitos. Las que la producen en el sistema nervioso periférico se denominan células de Schwann.

LA MIELINA Y NUESTRO CUERPO

Se estima que el proceso de mielinización en el cuerpo comienza unos tres meses después de la fecundación. El proceso es lento y tiene tiempos diferentes, de acuerdo con la zona del sistema nervioso que se esté mielinizando.

El proceso se extiende hasta los 18 años aproximadamente, cuando se alcanza el desarrollo de las funciones cognitivas complejas. Se ha comprobado que el proceso de mielinización tiene lugar de manera paralela al proceso de desarrollo cognitivo.

Función de la Mielina

Cuando hay anomalías en las vainas de las neuronas se producen dos tipos de enfermedades:

  • Enfermedades desmielinizantes o mielinoclásticas: Son procesos patológicos donde la mielina normal (sana) es destruida. Comprenden la esclerosis múltiple, enfermedades polifásicas, neuritis óptica, etcétera.
  • Enfermedades dismielinizantes o leucodistrofias: Hay una formación inadecuada de la mielina o una dificultad para mantenerla en condiciones normales, generalmente de origen genético. Entre otras, comprende enfermedades como la adrenoleucodistrofia, la enfermedad de Refsum. 

REGENERACIÓN DE LA VAINA DE MIELINA

En la actualidad, se investiga para reparar las vainas de mielina dañadas con células madre, sobre todo. Los resultados en ratones son alentadores, pero aún no se ha probado en humanos.

Existen estudios que demuestran la eficacia de algunos nucleótidos como la uridina-5-monofosfato y la citidina-5-monofosfato en la formación de la vaina de mielina, y la regeneración axonal, a raíz de estos estudios se ha elaborado diferentes suplementos como el NEONERVIAL 

También se ha descrito el papel que algunas vitaminas ejercen de forma positiva en el buen funcionamiento del sistema nervioso como las vitaminas del complejo B como la vitamina B1 o tiamina, la vitamina B6 y la vitamina B12 o cobalamina, no debemos olvidar la función protectora sobre el sistema nervioso que ejercen algunos antioxidantes como el ácido Alpha lipoico o también llamado ácido tióctico.

Para el buen funcionamiento de las llamadas vías nerviosas periféricas, es muy importante que estas mantengan en buen estado la cubierta con una sustancia denominada mielina, pues esta acelera y es fundamental para la velocidad del impulso nervioso. Cuando esa capa o vaina de mielina resulta dañada, se puede producir una enfermedad denominada neuropatía periférica.

Esta entrada tiene 23 comentarios

  1. Rosalinda Arrieta Vega

    Buenas tardes. Tengo diabetes. Los dedos de los pies se me han entumecido y dolor y ardor en las pantorrillas, algunas veces en las manos. Los médicos me han dicho que tengo neuropatía y fibromialgia. Mi pregunta es con la ozonoterapia puedo recuperar la mielina perdida? Tengo 62 años y aproximadamente 15 años de tener diabetes. De inicio mi glucosa descontrolada y tengo 2 años de tenerla entre 97/140. Se puede revertir la neuropatía con la ozonoterapia? Quedo en su espera. Grscias.

    1. instivoadmin

      Hola Rosalinda, buenos días
      La ozonoterapia NO interviene directamente en la regeneración de mielina. Esta demostrado que la terapia de ozono actúa de dos formas:
      .- Potencia las defensas antioxidantes endógenas evitando el efecto nocivo de los radicales libres sobre tejido nervioso
      .- Por tora parte disminuye el numero de mediadores inflamatorios o citoquinas proinflamatorias, dando lugar a una menor inflamación y un control del sistema inmunitario.
      En su caso le recomendaría para combatir la neuropatia el consumo de algunos suplementos como el Neonervial 1 cápsula cada 12 horas, y el Relagyal 1 comprimido cada 12 horas (ambos los puede tomar juntos) aunque le sugiero que para poder valorarla y brindarle mejor ayuda, (ajustar dosis y tiempo, etc.), agende una cita medica por videollamada a través del siguiente enlace: https://www.institutovalencianodeozonoterapia.com/programar-una-videoconsulta/
      Si prefiere una consulta medica presencial puedes solicitar cita a través del teléfono 96 344 22 26

    2. Angie Garcia

      Buenas tardes
      Un adulto mayor fue diagnosticado con herpes zorte a nivel inglinal, el ultimo diagnóstico presenta desgaste mielinizacion; los dolores son intensos. Puedo usar alguno de sus productos y en Colombia donde se pueden comprar.

      1. instivoadmin

        Hola Angie, buenas tardes
        Seria ideal que tomara Neonervial 1 cápsula + Relagyal 1 comprimido, ambos juntos cada 12 horas. No creo que se comercialice en Colombia, de momento solo lo puedes comprar en Europa (España).

  2. Horacio daniel Burgos

    Buenas tardes , luego de la vacuna contra la gripe empece a tener síntomas de adormecimiento en la parte izquierda de la cara , después de varias resonancias se descubrió que se había producido una inflamación en el sistema nervioso central y que se había dañado la mielina , hace 8 meses que estoy con esto y no veo mejora , se reconstruye la mielina con el tiempo , hay tratamientos ? Muchas gracias

    1. instivoadmin

      Hola Horacio
      El organismo está dotado de un sistema de autoreparación de la mielina dañada, pudiéndose regenerar completa o parcialmente en función del daño y del tiempo de la lesión. Existen algunos suplementos que aportan determinados nutrientes que influyen positivamente en la regeneración de la mielina. Te recomiendo el consumo de Neonervial 1 cápsula cada 12 horas.
      Si precisas de asesoramiento medico puedes agendar una videoconsulta a través del siguiente enlace https://www.institutovalencianodeozonoterapia.com/programar-una-videoconsulta/
      Si prefiere una consulta médica presencial puedes solicitar cita a través del teléfono 96 344 22 26

  3. María José García

    Hola!!! Hace dos meses me diagnosticaron el síndrome de Guillén Barré, pero al parecer aún no ha remitido, por lo que están valorando la posibilidad de ser la versión crónica de la enfermedad.
    Me gustaría saber cómo puede influir esta terapia de ozono en mi caso y como podría ayudarme.
    Así como que me recomendarían para mejorar la mielina y poder recuperarla en la mayor parte y al ser posible sin secuelas.
    Muchas gracias

    1. instivoadmin

      Hola María, buenos días
      La ozonoterapia NO interviene directamente en la regeneración de mielina, pero sí que pudiera tener muchos beneficios, está demostrado que la terapia de ozono actúa de dos formas:
      .- Potencia las defensas antioxidantes endógenas evitando el efecto nocivo de los radicales libres sobre tejido nervioso
      .- Por otra parte disminuye el número de mediadores inflamatorios o citoquinas proinflamatorias, dando lugar a una menor inflamación y un control del sistema inmunitario.
      En su caso le recomendaría el consumo de algunos suplementos como el Neonervial 1 cápsula cada 12 horas, y el Relagyal 1 comprimido cada 12 horas (ambos los puede tomar juntos) aunque le sugiero que para poder valorarla y brindarle mejor ayuda, (ajustar dosis y tiempo, etc.), agende una cita médica por videollamada a través del siguiente enlace: https://www.institutovalencianodeozonoterapia.com/programar-una-videoconsulta/
      Si prefiere una consulta médica presencial puedes solicitar cita a través del teléfono 96 344 22 26

  4. Kisman

    Hola doctor disculpe yo tengo mieilitis dorsal por una malformación arteriovenosa y mi pierna izquierda está débil que me recomienda xfavor

    1. instivoadmin

      Buenas tardes
      La ozonoterapia le pudiera ayudar mucho, es sabido que el tejido nerviosos es muy susceptible al efecto de los radicales libres por lo que la ozonoterapia pudiera:
      .- Potenciar las defensas antioxidantes endógenas evitando el efecto nocivo de los radicales libres sobre tejido nervioso, especialmente sobre la mielina.
      .- Por otra parte disminuye el número de mediadores inflamatorios o citoquinas proinflamatorias, dando lugar a una menor inflamación y un control del sistema inmunitario
      Le recomiendo dos suplementos muy importante en tu caso (Neonervial y Relagyal), ambos los puedes tomar juntos cada 12 horas.
      Neonervial favorece la formación de la mielina, por tanto que los impulsos nerviosos se trasmitan de manera rápida y eficaz.
      Relagyal controla la neuroinflamación.
      Si precisas de asesoramiento medico puedes agendar una videoconsulta a través del siguiente enlace https://www.institutovalencianodeozonoterapia.com/programar-una-videoconsulta/
      Si prefiere una consulta médica presencial puedes solicitar cita a través del teléfono 96 344 22 26

  5. Marialejandra Lozada

    Buenos días, hace 4 meses, mi hijo de 27 años sufrió una Mielitis transversa aguda viral, luego de las resonancias se observa una cicatriz en la Dorsal 7. La ozonoterapia sirve para esa afectación? O que me recomendaria

    1. instivoadmin

      Hola Maria, buenas tardes
      La ozonoterapia pudiera ayudar mucho a tu hijo, es sabido que el tejido nerviosos es muy susceptible al efecto de los radicales libres por lo que la ozonoterapia pudiera:
      .- Potenciar las defensas antioxidantes endógenas evitando el efecto nocivo de los radicales libres sobre tejido nervioso
      .- Por otra parte disminuye el número de mediadores inflamatorios o citoquinas proinflamatorias, dando lugar a una menor inflamación y un control del sistema inmunitario
      Por otra parte le recomiendo dos suplementos muy importante en tu caso (Neonervial y Relagyal).
      Neonervial favorece la formación de la mielina, por tanto que los impulsos nerviosos se trasmitan de manera rápida y eficaz.
      Relagyal controla la neuroinflamación.
      Puede tomarlos juntos cada 12 horas
      Si precisas de asesoramiento medico puedes agendar una videoconsulta a través del siguiente enlace https://www.institutovalencianodeozonoterapia.com/programar-una-videoconsulta/
      Si prefiere una consulta médica presencial puedes solicitar cita a través del teléfono 96 344 22 26

  6. Nuria

    Buenos dias. Hace 18 años me diagnosticaron esclerosis múltiple. Puedo andar pero me canso mucho. Tengo muchas lesiones. y también me ha empeorado mucho la vista. en el ojo izquierdo solo veo un 20%. He leido mucho sobre el Neonervial. No sé si se conseguirá reparar la capa de mielina. Muchas gracias

    1. instivoadmin

      Hola Nuria, buenas tardes
      Neonervial te sería de gran ayuda para tu enfermedad, debes tener presente que en la esclerosis múltiple se presenta un proceso neuroinflamatorio asociado, que a veces no lo tenemos en cuenta, por lo que te sugiero que también tomes Relagyal para que controles la neuroinflamación.
      Al tratarse de una enfermedad neuroinflamatoria con un componente inmunitario importante, debes tomar ambos productos por largo tiempo.
      Te paso este enlace para que veas un video que de seguro te informara mucho.
      https://youtu.be/hzMXlUiTCYw

      1. Percy Adriazola Jiménez

        Buenos dias Doctor agradecido por saber de esta página , soy Percy Adriazola de 43 años escribo desde Peru .
        Me diagnosticaron una neuralgia (no especifica)
        Previo a ello enviaron una prueba de sangre para virus de varicela zoster y me salieron valores altos (nunca presente herpes ni ampollas) ,sin embargo segui tratamiento con valaciclovir por medico internista. Pero a pesar de ello he quedado muy afectado en los lados periféricos, tengo intenso el dolor en el lado izquierdo (costillas y torax) y la espalda muy junto a la columna vertebral(zona superior /arriba)., Los sintomas en la zona costillas y torax me truenan las costillas , tengo dolor ,ardor o quemazón ,aveces cierta fatiga. En la zona de la espalda es un dolor punzante y debilitante que me ha conducido a contantes dolores de cabeza tensión en la nuca y una tinitus prácticamente continua.
        Voy 4 meses con el neurólogo solo me ha trata con amitripilina , Clonazepam y Pregabalina 75mg por mis dolores posterior me la subio la dosis a 150mg . segun el neurólogo dice que mi dolores es producto de que mis nervios periféricos han sido dañados como un cable pelado y que la Mielina fue afectada. nose si el diagnóstico y tratamiento que llevo fue el acertado o correcto a mis síntomas pero solo son calmantes y no veo muchas mejoras en el tiempo que llevo .Quisiera saber que puedo hacer y si debo o no llevar un tratamiento de mielina y desinflamantes para el dolor de esas zonas especificas.
        Quedo agradecido de su opinión Doctor y me pueda ayudar.

        1. instivoadmin

          Hola Percy, buenas tardes
          La presencia de síntomas como ardor, quemazón, y dolor son típicos en las neuropatías de cualquier origen, y se debe a un daño en la mielina. Al tratamiento que te ha pautado tu doctor yo le añadiría el Neonervial 1 cápsula cada 8 horas por 3 meses y después una cápsula cada 12 horas a completar el año, generalmente el daño de la mielina causado por enfermedades virales, demora mucho tiempo en recuperar. También es muy aconsejable tomar el Relagyal cada 12 horas por 3 meses, y después bajar la dosis a 1 comprimido diario por 3 meses mas.
          En caso que necesites asesoramiento medico personalizado puedes agendar una videoconsulta a través del siguiente enlace: https://www.institutovalencianodeozonoterapia.com/programar-una-videoconsulta/

  7. Tengo un familiar con la enfermedad de Lou Guering, le ayudaría el Neonervial y el Relagial para detener el deterioro de las células y mejorar la producción de mielina?
    Le ayudaría la Ozonoterapia para mejorar su estado, está en la fase primaria de ésta enfermedad.

    1. instivoadmin

      Hola Cristina, buenos días
      Entiendo que me te refieres a la la esclerosis lateral amiotrófica (ELA; enfermedad de Lou Gehrig), si fuese así, sin duda alguna el Neonervial y el Relagyal pudiera ser beneficioso, al igual que el consumo de antioxidantes como la vitamina E, y otras terapias como la Ozonoterapia.
      Pero debes tener en cuenta que a dia de hoy es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y en cuanto a la posibilidad de tratamiento farmacológico, actualmente no se ha demostrado la existencia de ninguno efectivo para esta enfermedad, al margen del riluzol, que tan solo prolonga en unos meses la esperanza de vida de los pacientes en tratamiento.
      Por tanto, el tratamiento de la enfermedad es paliativo, en gran parte de los casos puede ser necesario la asistencia psicológica periódica, tanto para los pacientes como para sus familiares.

  8. yesy vargas

    Para el nervio trigemino que se recomienda?

    1. instivoadmin

      Hola Yesy, buenas tardes
      Entiendo que cuando te refieres al nervio trigémino, hablas de una neuropatía del mismo, en ese caso recomiendo Neonervial 1 cápsula cada 12 horas minimo 6 meses, se puede asociar con el Relagyal 1 comprimido cada 12 horas ambos se pueden tomar juntos.

  9. Jose Raymundo Sánchez

    Buenos días, mi esposa fue víctima de un error médico y le provocaron hipoxia al no percatarse que se desconecto el respirador mecánico de esto tiene dos años tres meses doce días cuando la dieron de alta solo movía el ojo izquierdo, en la actualidad empieza a dar pasos con andadera, comienza a hablar tiene recuerdo del pasado y del presente poco ya come por su cuenta y hace muchas cosas que se decía que jamás haría. Mi pregunta es existe algo para que se pueda recuperar un poco más

    1. instivoadmin

      Estimado José, buenos días
      La ozonoterapia le pudiera ayudar mucho a su esposa, el tratamiento indicado sería la AHTM (autohemoterapia mayor) entre 15 y 20 sesiones, a razón de 2 a 3 sesiones semanal.
      Los beneficios que pudieran tener la ozonoterapia en su caso:
      .- Mejora la microcirculación
      .- Mejora el transporte y entrega de oxígeno hacia los tejidos
      .- Potencia las defensas antioxidantes endógenas evitando el efecto nocivo de los radicales libres sobre tejido nervioso, especialmente sobre la mielina.
      .- Por otra parte disminuye el número de mediadores inflamatorios o citoquinas proinflamatorias, dando lugar a una menor inflamación y un control del sistema inmunitario

      También es importante un apoyo nutricional muy selectivo, le recomiendo dos suplementos muy importantes.
      .- Neonervial (1 cápsula cada 12 horas), favorece la formación de la mielina, por ende, que los impulsos nerviosos se trasmitan de manera rápida y eficaz.
      .- Relagyal (1 comprimido cada 12 horas), controla la neuroinflamación.

      Ambos productos deben tomarse por el tiempo que sea necesario, al mismo tiempo ambos se pueden tomar juntos y son compatibles con cualquier otro tratamiento que tenga el paciente. Si los síntomas comienzan a desaparecer, se pude bajar la dosis.

      Para más detalles debe agendar una videoconsulta por la página Web

Deja una respuesta